Guioteca. Holanda.
Las empresas de trabajo temporal se aprovechan de la situación de los españoles, haciéndoles firmar contratos engañosos, sueldos miserables y en alojamientos dudosos. Sólo en 2018, al menos 478 españoles presentaron quejas en el Consulado de España en Ámsterdam relacionadas con conflictividad laboral con las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
Los jóvenes encuentran estas ofertas desde España a través de reclutadores o redes sociales, donde las compañías publican unas condiciones laborales más que atractivas con un salario que triplica el mínimo español, un horario de más del mínimo legal (30 horas) y un contrato ligado al alojamiento.
Las épocas de mayor actividad son las navidades y veranos, ya que es cuando los centros de productos y empaquetado de alimentos requieren de mano de obra en masa barata, urgente y temporal exigiendo incorporación inmediata y autofinanciación del viaje.