miércoles , marzo 22 2023

Retos para la implementación de la Ley General en materia de Trata de Personas

 

El pasado 3 de Mayo de 2013 se llevó a cabo el Foro de Análisis “Retos para la implementación de la Ley General en materia de Trata de Personas” en la Zona de Murales del Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Este foro tuvo como objetivo analizar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, publicada el 14 de junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, con la finalidad de generar herramientas que permitan su adecuada implementación en las entidades federativas, así como identificar los posibles obstáculos en la persecución y judicialización del delito de trata de personas a nivel federal y local.En la inauguración del Foro estuvieron presentes los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González y José Ramón Cossío Díaz. Y quienes hablaron durante este acto fueron: el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la SCJN, el Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM, y el Mtro. Mario Luis Fuentes, Director General de CEIDAS.En el Módulo 1 titulado “El nuevo marco jurídico sobre trata de personas: ¿Qué implica una legislación general en la materia?”, que tuvo como objetivo identificar las facultades de las entidades federativas establecidas en la Ley General, así como los retos de la adecuación y homologación de sus marcos jurídicos, participaron:- Raúl Mejía Garza, Secretario de Estudio y Cuenta de la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz.

  • Adriana Dávila Fernández, Presidenta de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas en el Senado.
  • Leticia López Landero, Presidenta de la Comisión de Trata de Personas en la Cámara de Diputados.
  • Claudia Pastor
  • Alma Rosa Cariño Pozo, titular de la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas.
  • Guillermina Cabrera Figueroa, titular de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Y como moderador el Mtro. Mario Luis Fuentes, Titular de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM y Director de CEIDAS A.C.En el Módulo 2 titulado “Procuración y administración de justicia en la nueva legislación sobre trata de personas”, que tuvo como objetivo analizar el tipo penal previsto e identificar las facultades de las entidades federativas establecidas en la Ley General en materia de procuración y administración de justicia, así como asistencia a las víctimas, ofendidos y testigos, participaron:- Nelly Montealegre Díaz, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas FEVIMTRA – PGR.

  • Jorge Martínez Arreguín, Juez 40° Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
  • Sara Irene Herrerías, Titular de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito PROVICTIMA.
  • Lilia Mónica López Benítez, Magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
  • Renato Sales Heredia, Procurador General de Justicia del Estado de Campeche
  • Y como moderadora: Verónica Flores Desentis, Directora General Contra la Trata de Personas, AGAPE A.C.

Más información en la página de CEIDAS: http://bit.ly/18WWMoh

Check Also

#EnseñaTuEtiqueta

La industria textil es un negocio que prefiere ‘esconderse’ e instalarse en los países de …